Compañerxs, compartimos con uds un nuevo número de nuestro boletín gremial con notas de actualidad y opinión.
Lo pueden descargar clieckeando en el siguiente Link: junio 2017web
Salud
Compañerxs, compartimos con uds un nuevo número de nuestro boletín gremial con notas de actualidad y opinión.
Lo pueden descargar clieckeando en el siguiente Link: junio 2017web
Salud
Apoyando la huelga docente del viernes 2 de Septiembre!
EL CONFLICTO DOCENTE SE PUEDE GANAR
Semanas atrás la CTA convocó a un Plan nacional de lucha titulado “en defensa de la Escuela pública” donde, entre otras actividades, se propuso realizar una Marcha Federal por parte de docentes de todo el país y de todos los niveles educativos . La marcha que parte desde distintas regiones y confluye en Plaza de Mayo es un modo de manifestar el descontento generalizado repudiando las medidas del actual Ministro de Educación Esteban Bullrich y del Estado Nacional en materia educativa y salarial.
Paralelamente a ello, una de las Centrales gremiales docentes más importantes del país como CTERA decretaba el cese de actividades del pasado 24 de agosto, logrando que adhirieran luego diversidad de otros sindicatos docentes como AMET, UDA, CONADU Histórica en lo referente al ámbito universitario, entre otros.
Una de las consignas que encabezan la larga lista de exigencias y reclamos al Estado es precisamente el referido a la Reapertura de las paritarias docentes en un contexto actual de extremo ajuste e inflación de precios. Dentro de este marco crítico, la exigencia de poder rever los salarios docentes en la actualidad (salario digno igual a la Canasta Familiar) va acompañado de un contundente reclamo por hechos como la cancelación de diversidad de Programas Socioeducativos, el cierre de múltiples espacios, la caída estrepitosa en lo que respecta a la asignación de recursos y pagos de los fondos de incentivo docente, la derogación del impuesto al salario, entre otros.
Sin embargo si bien sostenemos la legitimidad y urgencia de todos estos reclamos que nos golpean diariamente a quienes trabajamos en educación, denunciamos que tanto la Marcha Federal convocada por la CTA como el paro docente del 24 de agosto fueron decretados unilateralmente por las direcciones de los grandes Gremios a espaldas de los trabajadores.
Precisamente a causa de la alta conflictividad social y efervescencia que vivimos en estos momentos en nuestros puestos de trabajo es que las conducciones de los sindicatos no les quedó más alternativa que convocar a un paro con movilización.
Como trabajadores docentes de la Sociedad de Oficios Varios Capital repudiamos la verticalidad que caracteriza a estos Sindicatos burócratas e invitamos a todxs lxs trabajadorxs docentes y no docentes a organizarnos horizontalmente en nuestros espacios de trabajo y luchar contra los atropellos de las patronales privadas, del Estado Nacional y los Estados Provinciales y Municipales.
¡POR LA LIBRE ASOCIACIÓN DE LXS TRABAJADORXS!
¡ABAJO LA BUROCRACIA SINDICAL!
¡ASAMBLEAS PARA DECIDIR Y ACCIÓN DIRECTA PARA GANAR!
Trabajadores Docentes de la Sociedad de Oficios Varios Capital
adherida a la F.O.R.A.
29 agosto, 2016 | ATACA – Asamblea de Trabajadores Autoconvocados de Cultura de la Argentina
Buenos Aires, 29 de agosto de 2016
De acuerdo a datos construidos por el INDEC, la desocupación ascendió a 9,3% en el segundo trimestre de este año; durante los cinco primeros meses se perdieron 98.000 empleos formales según la AFIP; no hay registro estadístico oficial sobre la situación laboral de los trabajadores informales, pero se estima que el 42% de la población económicamente activa está en dicha situación; mientras miles de jóvenes buscan su primer empleo, la ANSES evalúa aumentar la edad mínima obligatoria para jubilarse; producto de los brutales tarifazos en los servicios públicos y de los generalizados impuestazos, miles de trabajadores pueden quedar -literalmente- en la calle; la inflación anual mínima estimada será de más del 45% en 2016.
El contenido del párrafo precedente ilustra la magnitud del ataque de la clase capitalista contra los trabajadores. Inclusive el orden de las medidas que fue tomando el gobierno de Cambiemos no disimula que el Estado favorece sin ambages a la burguesía en su conjunto: apenas asumido, en diciembre de 2015, quitó las retenciones a esa “aristocracia con olor a bosta de vacas [cuya] respetabilidad la debe a la procreación espontánea de los toros alzados de sus estancias” (Domingo Faustino Sarmiento dixit) y más tarde, en marzo de 2016, se la quitó a los capitalistas de la minería. Aunque la Sociedad Rural cacareó que “la eliminación y la reducción de retenciones a las exportaciones, sumadas a la quita de trabas al comercio exterior, fueron fundamentales para generar confianza e incentivar inversiones en uno de los sectores más dinámicos de la economía de nuestro país”, la realidad es que, sólo en el primer trimestre y de acuerdo al INDEC, perdieron su empleo formal 16.496 trabajadores del sector “agricultura, ganadería, caza y silvicultura” mientras que en el sector “explotación de minas y canteras” los obreros despedidos fueron 2.926.
Pero no sólo el Estado nacional gobernado por Cambiemos (PRO, UCR, Coalición Cívica) auspicia el hambre entre los trabajadores. Estados provinciales y municipales gobernados por el peronismo (kirchneristas o no) también desemplean, reducen salarios, aumentan la edad jubilatoria mínima y “ajustan” en sentido amplio y estrecho a los trabajadores. Un ejemplo de esto es la provincia de Tierra del Fuego, gobernada por la kirchnerista Rosana Bertone, quien tempranamente, en febrero de este año, tres meses antes de reprimir brutalmente a los trabajadores, se sinceró: “Macri gobierna y nosotros lo que nos parezca correcto lo vamos a acompañar. Estamos dispuestos a dialogar, a acordar gobernabilidad”.
Quienes también están acordando gobernabilidad son los sindicatos burócratas y entregadores. No es ninguna novedad que esos sectores son partidarios de la conciliación de clases: el excamionero Hugo Moyano expresó que hay que “hacerle entender a la gente que puede haber buena convivencia” entre “patrones y trabajadores”, por eso no hay que “tomar a las apuradas una medida drástica sino actuar con el mayor nivel de inteligencia posible”; por eso Luis Barrionuevo -flanqueado por el mencionado excamionero y por Antonio Caló- dijo en el acto de “reunificación” de la CGT que “es una falta de respeto que nos quieran imponer una medida de fuerza”; por eso el capo de la UTA celebró el 100% de aumento del transporte público automotor al mismo tiempo que cerraba un acuerdo salarial a la baja; por eso hasta el momento las centrales sindicales nacionales no llamaron conjuntamente al menos a un paro general de 24 horas.
Precarización laboral y salarios
Esta nueva embestida de la clase capitalista contra los trabajadores se da sobre un terreno fertilizado con anterioridad. Así, por ejemplo, los miles de contratos “no renovados” en la administración pública nacional a comienzos de año fueron posibles gracias a las modalidades de contratación precarizadas que el macrismo “heredó” del kirchnerismo. Es verdad que durante el kirchnerismo proliferó la contratación irregular de trabajadores tanto en el sector público como privado, aunque también es verdad que el macrismo actual no sólo ampara sino que profundiza esta situación. Un par de números del ámbito laboral público del sector de la cultura ilustran lo que decimos: en la Biblioteca Nacional del Ministerio de Cultura de la Nación sólo el 1% de los trabajadores está en “planta permanente”, es decir, con empleo estable; en el Museo Emilio Caraffa (dependiente del Estado de la provincia de Córdoba) el 60% de sus trabajadores está empleado de manera precaria desde hace nueve años. Para medir el impacto de la precarización en el ámbito de la cultura y ante la ausencia de datos oficiales, desde ATACA impulsamos un censo laboral en museos de todo el país (https://laculturanoseachica.wordpress.com/2016/07/14/censo-laboral-en-museos/).
En este contexto de desocupación y precarización laboral, las subas salariales brillan por su ausencia. Desde ATACA hemos recabado información sobre los “ganadores” y “perdedores” de estos juegos del hambre disputados en Argentina mientras en Brasil finalizaban los juegos olímpicos. En nuestro análisis -que no pretende ser exhaustivo sino ilustrativo- hemos privilegiado los acuerdos anuales, dejando de lado las llamadas “paritarias semestrales”. Entre los ganadores se cuentan los trabajadores aceiteros y bancarios, quienes acordaron aumentos salariales nominales en un solo pago; entre los perdedores despuntan los trabajadores de prensa enrolados en UTPBA, quienes “lograron” un miserable 24% de “aumento” nominal anualizado… ¡en dos cuotas!1
Pero en esta carrera contra la inflación todos los trabajadores perdemos: según la Dirección de Estadística y Censo de la ciudad de Buenos Aires, la inflación acumulada de enero a julio de 2016 en CABA es del 32%. Los guarismos no serán favorables hacia fin de año: los pronósticos más optimistas auguran una inflación mínima del 45%…
Mientras el Estado nacional por medio del ministro de Trabajo Jorge Triaca vocifera mentirosamente que “no hay motivos para reabrir las paritarias”, la realidad indica que los motivos sobran: de acuerdo a la Junta Interna del INDEC-ATE, el salario mínimo al 30/6/2016 debiera ser de $19.700, mientras que para la Federación Aceitera el salario mínimo, vital y móvil para el mes de marzo de 2016 ya debía ser de $ 20.384.
ATACA sigue tomando como referencia el monto calculado por los obreros aceiteros: ¡ningún trabajador debe recibir un salario por debajo de los $20.000!
Unidad y solidaridad entre trabajadores
Ante la parálisis sindical se impone afianzar los vínculos de clase. Auspiciamos la más amplia unidad de acción para derrotar la embestida capitalista. En este sentido, debemos ir hacia una huelga general que aúne a todos los trabajadores. Esta huelga general debe estar enmarcada en un plan de lucha debatido democráticamente en cada uno de los lugares de trabajo, para que la unidad sea desde abajo y no impuesta desde arriba por las cúpulas sindicales. Instamos a todos los trabajadores, sobre todo a los autoconvocados en Asamblea, a lograr la más amplia unidad agrupados bajo este programa:
– Reincorporación de todos los trabajadores despedidos
– Fin de la precarización laboral
– Empleo estable / Pase a planta permanente de todos los trabajadores
– Reapertura de paritarias ya
– Salario Mínimo, Vital y Móvil de $20.384
– Basta de persecución a los trabajadores
– Libertad de asociación de los trabajadores
ATACA – Asamblea de Trabajadores Autoconvocados de Cultura de la Argentina
1 GANADORES:
1. FTCIODyARA (Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina) | Salario inicial: $ 19.690 | 38% en un solo pago (vigente del 1 de abril 2016 al 31 de marzo 2017) | Acuerdo cerrado el 24/6/2016
2. Asociación Bancaria | Salario inicial: $ 20.517 | 33% en un solo pago (vigente del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016) | Acuerdo cerrado el 21/4/2016
3. STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) 36,5% en dos tramos: 22% en mayo y 14,5% en noviembre (vigente del 1 de mayo 2016 al 30 de abril de 2017) | Acuerdo cerrado el 14/6/2016
PERDEDORES:
1. UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) | Salario inicial: $10.384 (abril) y $11.048 (agosto) | Acuerdo por 13 meses en tres cuotas: 24% en 2016 (15% abril y 9% agosto) + 3% enero de 2017 (vigente del 1 de abril 2016 al 31 de mayo 2017) | Acuerdo cerrado el 17/5/2016
2. UTA (colectiveros) | Salario inicial: $18.249 (abril) y 21.000 (diciembre) | 29% en tres tramos: abril, junio y diciembre (vigente por nueve meses, del 1 de abril al 31 de diciembre de 2016) | Acuerdo cerrado el 5/4/2016
3. UPCN (estatales) | Salario inicial: $8.070 | 31% en tres tramos: 7% en junio, 10% en julio y 14% en agosto (vigente del 1 de junio 2016 al 31 de mayo 2017) | Acuerdo cerrado el 18/5/2016
+
FATUN (no docentes universitarios) | Salario inicial: $11.079 | 31% en tres tramos: 15% en junio, 8% en agosto y 8% en septiembre (vigente del 1 de junio al 28 de febrero 2017) | Acuerdo cerrado el 31/5/2016
https://laculturanoseachica.wordpress.com/2016/08/29/los-juegos-del-hambre/
HOY, MIERCOLES 17 DE AGOSTO, A LAS 17 HS EN ACOYTE Y RIVADAVIA (AV. RIVADAVIA 5014) HAY UNA CONCENTRACIÓN POR LA REINCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR DE FARMACIA RICARDO MARCELO OLIVERA.
INVITAMOS A TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS A CONCURRIR PARA TORCERLE EL BRAZO A LA EMPRESA FARMAPLUS.
DEBAJO COPIAMOS EL COMUNICADO DE LA AGRUPACIÓN “SOLUCIÓN ACTIVA” -AGRUPACIÓN EN LA QUE ACTIVA EL COMPAÑERO- EN DONDE SE DENUNCIA SU DESPIDO Y LA COMPLICIDAD DEL SINDICATO OFICIAL
DE FARMARCIA.
“Una vez más la Empresa Azul-Farmaplus en complicidad con la dirigencia de ADEF busca desarticular la organización de los trabajadores agrupados en Solución Activa.
ESTA VEZ FUE EL DESPIDO ARBITRARIO DEL COMPAÑERO RICARDO MARCELO OLIVERA que bien todos conocemos, sabemos de sus actividades gremiales y las veces que ha sido la cara visible de la agrupación en los reclamos.
Ya es moneda corriente que cada vez que un trabajador de farmacia intenta organizarse para hacer frente a los reclamos que en ADEF, no solo hacen oídos sordos. Sino que además, salen junto a las patronales a perseguir y avalar despidos a modo de represalias para disciplinar y aleccionar al resto de los compañeros. Así es como este despido discriminatorio se suma a los casos de Punto Farma y Farmacias SEC del año pasado.
Mientras los trabajadores de farmacia seguimos esperando a que cierren paritarias y que un muchos casos, se pague el bono compensatorio de 2015. ADEF se dedica a acompañar a las patronales en la cacería de brujas.
A diferencia de la burocracia que conduce ADEF, LA AGRUPACIÓN SOLUCIÓN ACTIVA NO SE CENTRA EN UNA SOLA PERSONA, sino que es una organización de trabajadores que luchamos de forma colectiva. Por eso vamos a acompañar al Cro Ricardo en su lucha por la reincorporación inmediata. Pero no dejaremos de exigir la recomposición de nuestro salario, el bono de fin de año de $7000, el domingo al 100% y el cumplimiento de nuestro CCT en todas las farmacias.”
SOLUCIÓN ACTIVA
Compañeros y compañeras:
Los invitamos a participar de una CHARLA-DEBATE sobre el “Sindicalismo anarquista en el puerto de Buenos Aires durante el peronismo (1943-1955 / 1973-1976)”.
La misma se realizará el sábado 6 de agosto a las 16hsen nuestro local en Coronel Salvadores 1200 (La Boca, C.A.B.A.).
Hablan:
– Carlos Navarro (obrero portuario y activista de la F.O.R.A.)
– Jacinto Cerdá (historiador y activista de la F.O.R.A.).
Los esperamos
Salud y emancipación
Compañeros y compañeras:
Compartimos con uds. un nuevo número de nuestro boletín gremial, “El laburante”.
Lo pueden descargar a través de este link de Mega: https://mega.nz/#!XlwnlYSS!tKGuEvCzv9LTRlUqfR2nrikWuVIXCTklolHwWA4aDbM
O también desde acá: El laburante N16 Julio 2016
Se agradece la difusión.
Salud y emancipaciòn
Compañeros y compañeras:
A raíz del fallo de la Corte Suprema sobre la titularidad del derecho a huelga, realizaremos una charla informativa con un posterior debate para entender los alcances del fallo y la forma de resistencia obrera ante esta avanzada del Estado.
La charla debate será el sábado 25 de junio a las 18 hs, en nuestro local en Coronel Salvadores 1200, La Boca, CABA.
Salud y emancipación.
Compañeros y compañeras:
Compartimos y les dejamos el link para que puedan descargar el nuevo número del periódico de la Federación Obrera Regional Argentina.
¡Salud!
mega:///#!NI4GEYhQ!9zaWjjdp70xFh5OLlX6Cqs6WREsQFO8bj8PTuYujX_M
Cuanto más se acerca Navidad y Año Nuevo, más nos presionan los jefes, supervisores y patrones.
Son estos días en los que tenemos que trabajar más horas y más días, sin posibilidad de elección. Estés en “blanco” o en “negro”, estás obligado o “condicionado” a trabajar feriados, a hacer horas extras e incluso a saltearte el franco para cumplir con las altas demandas de consumo de estas fechas.
Nuestros derechos parece que no valen nada y que tenemos que agachar la cabeza, pero no tiene por qué ser asi, ya que sin nosotros, las empresas no funcionan. No podemos dejar que nos traten como quieran, los trabajadores de Comercio tenemos mucho para cambiar en nuestros trabajos.
Es momento de defendernos, y para eso necesitamos organizarnos con nuestros pares en los lugares de trabajo.
De la burocracia sindical no esperamos nada, está en nosotros cambiar la realidad
Trabajadores de Comercio
Sociedad de Resistencia Oficios Varios Capital
F.O.R.A./A.I.T.
Compañeros: Adjuntamos para descargar, algunos folletos y volantes de formación.
Todo junto en archivo comprimido: material de fomación.rar
Cada uno por separado:
-¿Cómo nos organizamos en la F.O.R.A.? https://mega.nz/#!3o4XzAIC!OUhPdjVlb5tMcbNB0jVc0MU_0VQUS1M8i7ScrK70Njw
-El comunismo anárquico https://mega.nz/#!Gkh00ChT!aj4GjEJwNk7UCq-Tm47OVlOQywiInB0wdEU1epL6uUw
-La huelga como herramienta de lucha https://mega.nz/#!XtgAWAoL!5NvAwZSzqqq6s9hSOF9k0A9upIyKIQuj5gvTIjdXxWg
Compañeros/as:
Los invitamos a participar de la charla y posterior debate: “EL ANARQUISMO EN EL MOVIMIENTO OBRERO”
Se realizará el viernes 29 de mayo a las 19 hs en nuestro local, Coronel Salvadores 1200, La boca – Capital.
Los ejes de la charla serán:
-La influencia anarquista en la organización de la F.O.R.A.
-La F.O.R.A. frente al modelo sindical argentino.
-La finalidad social de la F.O.R.A.
————————–
Los problemas capitales de la revolución no se debaten en el seno de los sindicatos por el hecho que sus componentes pertenezcan a tal o cuál oficio o profesión. El gremio puede unir a lo sumo a los trabajadores para un fin inmediato: la lucha contra el burgués que los explota. Y ahí comienza y termina la solidaridad de clase. Son los trabajadores como personas de pensamiento, por sus ideas y por su espíritu, los que plantean el verdadero problema revolucionario y convierten el campo sindical en terreno propicio para toda clase de ensayos políticos y económicos.
Emilio Lopez Arángo.
Salud y emancipación social
Compañeros/as:
Circulamos comunicado por nuestros 114 años de fundación.
A 114 AÑOS DE NUESTRA FUNDACIÓN
La FORA cumple un año más de lucha y organización en la región argentina. Son 114 años atravesados con diferentes fuerzas y en múltiples situaciones adversas, pero siempre con el mismo horizonte y objetivo: la emancipación de los trabajadores de las cadenas de la explotación.
Fundada el 25 de mayo de 1901, se convirtió en una organización temida por las patronales y el Estado, pero siempre respetada por los trabajadores en general, gracias a su compromiso y combatividad y a que sus militantes nunca renunciaron ni entregaron sus derechos. Por eso es que, lejos de quedarse a la defensiva, fue siempre hacia adelante y buscó sin cansancio con sus principios a la cabeza, la revolución social, con la que los trabajadores recuperen su dignidad y cambien
definitivamente su condición de explotados.
La gran diferencia con el resto de las organizaciones obreras es su forma de organización, de tipo horizontal y federalista, única manera de que las decisiones e intereses colectivos no caigan en manos de unos pocos, sino que sean de los trabajadores en su conjunto.
Desde sus comienzos se rehusó a llevar la lucha de los obreros por otro camino que no sea la acción directa, rechazando la participación electoral y la política partidaria, no participó, ni participa en la trampa de la democracia burguesa. Su verdadera fuerza radicó siempre en la solidaridad que va más allá de los límites de un gremio, extendiéndose a la totalidad de los trabajadores.
Hoy en día, en la Federación Obrera Regional Argentina seguimos luchando y organizándonos para llevar los mismos ideales que tanto potenciaron la lucha contra la explotación. Alzando nuestra voz ante cada injusticia , propagando la organización libre, que durante más de 50 años supo ponerle freno a los atropellos de las patronales y el Estado, para que podamos asociarnos libremente, para que podamos tener en nuestras manos nuestros reclamos y reivindicaciones, sin padecer los entreguismos y la politiquería, para poder dar una contundente respuesta a la represión.
¡Compañeros, a seguir organizándonos!
¡Por la libertad de asociación gremial!
¡Viva la FORA!
¡Viva la AIT!
¡Salud y revolución social!
Con mucho agrado compartimos con uds, el nuevo periódico de la Federación Obrera Regional Argentina de Mayo-Junio, con un nuevo formato, es decir, en formato tabloide.
Lo pueden descargar en la página de la FORA
http://www.fora-ait.com.ar
o con este link:
http://www.fora-ait.com.ar/includes/download.php?file=OO_2015_56.pdf&download=noresume
Salud y emancipación social
Gracias a los compañeros y compañeras que asistieron y participaron de esta jornada de protesta
¡Salud y emancipación social!
Compartimos el comunicado del Consejo Federal de la F.O.R.A.
Hoy, 1º de mayo de 2015, la Federación Obrera Regional Argentina recuerda aquella huelga que en Haymarket en el Chicago de 1886 concluyó con la pena de muerte para cinco obreros anarquistas que luchaban por mejores condiciones de vida para los trabajadores; que luchaban por las 8 horas de descanso, las 8 horas de trabajo y 8 horas de esparcimiento. De ese crimen del Estado yanqui desembocó en la instauración de la jornada de 8 horas para todos los obreros del mundo, no sin largas jornadas de lucha y sangre como las que se registraron en la región Argentina durante las primeras décadas del siglo XX, hasta la conquista de la jornada laboral de 8hs en todos los gremios del país para fines de los años 20.
Histórica conquista que años después sería reivindicada en la historia oficial como invento de un general fascista al que se llamó irónicamente el “primer trabajador”.
La FORA, primera organización Obrera del país, reivindica este día no como día festivo como pretenden sindicatos entregadores, gobiernos y patronal, sino como un día de memoria y de lucha contra los privilegios de los parásitos capitalistas, contra las injusticias de su sistema de vida impuesto y “propagandizado” como el mejor de los mundos. Decimos que no es el día del trabajo ni del trabajador; es el día en que hace 129 años los esclavos del salario de aquel Chicago se levantaron por sus derechos y su dignidad, plantando la bandera de un mundo sin patrones ni explotación del ser humano, un mundo de iguales.
Hoy, las patronales esclavistas del siglo XXI, con su estado de bienestar para pocos y apoyados por todos los cambios tecnológicos que en otra forma de vida permitirían un mejor reparto del trabajo y de la riqueza producida por hombres y mujeres, pretenden que trabajemos más horas por menos dinero. Así lo dictan sus sagradas normas de economía de mercado en un constante empeoramiento (cuando no pérdidas) de las condiciones laborales y sociales de las trabajadoras y los trabajadores, abalado por la complicidad sindical y garantizado por la gendarmería del Estado y su ministerio del trabajo ajeno.
La FORA llama a recuperar aquella bandera de lucha de cada primero de mayo hoy, para resistir las injustas condiciones impuestas y reivindicar otra forma de organización social, donde se hace más necesario que nunca la participación y la solidaridad entre todas las trabajadoras y trabajadores, entre todas las oprimidas y los oprimidos, entre iguales, lejos de políticos y aspirantes al poder sea este sindical, parlamentario o del tipo que sea, devolviéndonos a todos el control de nuestras vidas y destino, sin intermediarios, sin salvadores de ningún tipo. Porque cuando comprendemos nuestra situación y nos organizamos igualitariamente por nuestra emancipación no votamos ni delegamos el destino de nuestra vida en manos de nadie.
Este 1° de mayo, resistimos y seguimos luchando:
¡Por las 6 horas sin reducción salarial!
¡Por la libre asociación gremial!
¡Por la absolución de los petroleros de Las Heras!
Consejo Federal de la F.O.R.A.
Compañeros/as:
Con motivo de la conmemoración del 1° de Mayo, los invitamos a participar del acto de protesta universal que estaremos realizando en Plaza Once a las 16 hs.
¡POR LAS 6 HORAS DE TRABAJO, SIN REDUCCIÓN SALARIAL!
¡POR LA ABSOLUCIÓN DE LOS PETROLEROS DE LAS HERAS!
¡POR LA LIBRE ASOCIACIÓN DE LOS TRABAJADORES!
compañeros y compañeras:
Compartimos el video difusor de la actividad que realizamos anteriormente presentando la sub-comision de mozos y anexos, de la Sociedad de Resistencia Oficios Varios Capital, adherida a la FORA-AIT
Construyamos una organización de trabajadores gastronómicos sin dirigentes, ni representantes, ni sindicalistas profesionales.
Una asociación que tome sus propias decisiones a través de asambleas.
Luchar por las 8 horas de trabajo, el franco y medio semanal, tiempo de descanso para evitar lesiones lumbares y de extremidades, el pago efectivo de la jornada laboral completa y demás demandas adeudadas.
Juntos nos brindaremos la solidaridad necesaria para enfrentar cualquier tipo de injusticia.
Subcomisión de Mozos y Anexos
Sociedad de Resistencia Oficios Varios Capital
FORA-AIT
Seguimos denunciando al capitalista, al usurero, a quienes viven de la fuerza de nuestro trabajo. Mientras los sindicalistas y su burocracia hacen una “Huelgas” desde la comodidad de sus mansiones, nosotros atacamos a los responsables de la precarización.
Salud y emancipación social!
Compañeros/as:
Nos estamos juntando para charlar y debatir ciertos temas educativos que consideramos van más allá de un reclamo salarial o problemas burocráticos estatales, sin subestimar esos reclamos. Como docentes podemos construir un reclamo por la educación pública que no sea solo un reclamo por un empleo estatal; debatir qué enseñamos, para qué lo enseñamos y cómo lo enseñamos, y no solo entre nosotros, reivindicar
la educación como un reclamo social, un reclamo de todos, que personas de diferentes oficios y ocupaciones, padres, alumnos, familias, vecinos, participen de esa construcción.
El sistema educativo básicamente nos enseña a reproducir el sistema laboral, atendiendo las ordenes de la maestra en primaria, manteniéndonos callados y sentados, y siendo premiados por nuestra eficiencia y rapidez, diferenciándonos de nuestros compañeros con puntuaciones mejores o peores, promoviendo así la competencia y no la solidaridad. Pensamos que la educación debe desarrollar contenidos de
manera tal que formen un pensamiento crítico y autónomo en los
alumnos, que la educación sirva para hacer consciente a la sociedad del sistema en el que estamos inmersos: del modo de producción, de las relaciones de producción y de las relaciones sociales que de esos modos se desprenden. (Inclusión de educación sociológica, política y económica desde la escuela primaria).
Por todo esto los invitamos a la charla que estaremos realizando en sábado 28 de marzo a las 18 hs. en Coronel Salvadores 1200, la Boca.
¡TRABAJADORAS Y TRABAJADORES A LA PAR!
¡BASTA DE DESIGUALDAD!
Los invitamos a todos/as a la radio abierta que estaremos realizando en la esquina de Lavalle y Aguero (CABA) a las 17 hs. con motivo del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, por la igualdad, contra la precarización laboral.
Invitan: Trabajadoras de la F.O.R.A.
————————–
Muchas veces las mujeres padecemos exigencias respecto a nuestra imagen y nuestra maternidad para poder acceder a un puesto de trabajo, padecimientos que subestiman nuestras capacidades y nos ponen en un plano secundario en muchos aspectos cotidianos y laborales.
La precarización, en muchos casos, nos afecta doblemente, porque no solamente sufrimos la inestabilidad propia de la precarización sino también la discriminación. La desigualdad no se da en todos los trabajos de la misma manera. En industria por ejemplo, debido a nuestra supuesta inferioridad física debemos compensar con más horas de trabajo en tareas “más simples”, terminando muchas veces destinadas a trabajos de atención al público o trabajos domésticos, reproduciendo un modelo de mujer paciente y servil tanto en el hogar como en el trabajo.
Denunciamos todo tipo de injusticias y llamamos a la participación activa en las sociedades de resistencia de oficios varios.
–
– Trabajadoras de la F.O.R.A.